
He hecho un seguimiento de los primeros días del diario LA GACETA. Este diario era un económico que ,trás su adquisisción por parte del grupo Intereconomía de Julio Ariza, se ha convertido en diario de información general que,según fuentes bien informadas que he consultado , estaría vendiendo más de 70.000 ejemplares.
Vender hoy en día 70.000 ejemplares sin campaña de publicidad y sin el apoyo mediático de la competencia , he de reconocer que es todo un éxito.
Pensemos que el último lanzamiento de un diario en papel fue el del periódico PUBLICO y estuvo jalonado por una gran campaña de publicidad en los medios ,subvencionado en el precio de cabecera y con una fuerte componente promocional.PUBLICO rondaría dos años después de su salida la misma venta que LA GACETA.
La GACETA subtitula su cabecera como EL PERIODICO DE MAÑANA y exhibe un diseño austero y claro dónde el color es utilizado austera e inteligentemente. La información es de "combate" y no deja indiferente al lector. Apuesta claramente por la política de forma crítica rozando el sensacionalismo y la proximidad a un lector que quiere ser exigente y crítico con la cosa pública. Se atreve a crear una sección que la denomina "temas propios" y de

Y todo ello bajo un claro sesgo ideológico de centro derecha que no exhibe como principios ,pero que no esconde en casi ninguna linea de la información que dirige el veterano Carlos Dávila.
Pienso que La Gaceta es el contrapoder de PUBLICO y me atrevo a apostar que tendrá más éxito que éste dentro de las dificultades con las que se va a encontrar .
Y en esas dificultades señalo que la competencia de La Gaceta por la derecha es más dura que la que debería librar PUBLICO con los medios de izquierda.
La Gaceta tiene la ventaja de que está adscrita a un grupo , Intereconomía, que funciona informativamente de manera coordinada y empieza a tener sus seguidores e influencia.
PUBLICO con La SEXTA y MEDIAPRO no ha conseguido en los dos primeros años de vida el nivel de complicidad ,apoyo y sinergias entre los medios participados por el mismo accionista, Jaume Roures, y no se vislumbra que esto pueda cambiar.
En los medios de comunicación hay GRUPOS y EMPRESAS AFINES , dentro de los primeros sólo existe PRISA y quizás ahora INTERECONOMIA, los demás son archipiélagos con diferentes islas que ,a veces tienen sus propias costumbres y rencillas.
PLANETA ,por poner un ejemplo, tiene compartimentos estancos entre LA RAZON, ANTENA 3 y ADN. También creo que LA GACETA va a herir mortalmente a LA RAZON que ya estaba en la UVI y me temo que al diario de Maurici Casals , Planeta no le facilitará ningún apoyo de sus hermanos mediáticos porque éstos son de distintas madres aunque de un sólo padre, José Manuel Lara.
En fin, es pronto para decir que LA GACETA se puede llegar a consolidar en el maltrecho panorama de los medios escritos, pero me resulta grato e interesante que hoy en día un diario impreso arranque con fuerza y con pocos medios porque quizás significa que a veces lo que parece tan manido y convencional como buscar el interés de una parte de los lectores es más importante para triunfar que estar lamentándose por la muerte del papel.
Ver a un editor como Julio Ariza hacer esta apuesta "quijotesca" es reconfortante se esté o no de acuerdo con su ideología.
Otros que van a "tirar la toalla" son los de Grupo Zeta que van a ceder a PUBLICO sus cabeceras diarias en Aragón ,Asturias y Extremadura que formarán parte de la edición del diario nacional de Roures. Concentración o desaparición de dos diarios históricos (LA VOZ DE ASTURIAS Y EXTREMADURA) y el joven Periódico de Aragón.....
No está mal tanto movimiento para lo parado y en retroceso que decimos está este sector.